Inciensos en Conos y Barritas es igual que Fumar
Encender barritas y conos de incienso pone en peligro tu salud.El incienso es muy popular en muchos hogares por su capacidad aromatizante y supuestas propiedades relajantes; pero es nocivo.Te contamos por qué.

El incienso se ha convertido en un elemento característico en muchas hogares. El olor que desprende y el significado que se le concede puede generar ambientes de relajación para sobrellevar el estrés que enfrentamos a diario.
Algunos organismos como National Health Service (NHS), el sistema sanitario británico, no tienen duda: deberíamos eliminar por completo las barritas y los conos de incienso de nuestros hogares.
Para ello existen cuatro razones de peso que recogen el daño al que nos exponemos cada vez que encendemos uno de estos elementos en nuestros hogares.
1 Aumenta el riesgo de cáncer de pulmón y problemas respiratorios
El humo que desprende el incienso es "sospechoso de poder causar problemas pulmonares y cancerígenos", según recoge un estudio de la Universidad China de Cantón y difundido por el sistema sanitario británico. Según estas investigaciones, el humo del incienso podría ser tan peligroso como el humo del tabaco para los fumadores pasivos.
2 Aumenta la posibilidad de sufrir obstrucción pulmonar crónica
Se han detectado en varios inciensos hasta 3.000 µg/m³ de partículas finas 2.5 PM. Se trata de una sustancia que se encuentra en las emisiones de los coches diésel, con posibilidad de obstruir los bronquios.

3 Somete al cuerpo a otras sustancias cancerígenas
La palabra cáncer vuelve a aparecer en este artículo como consecuencia de la auramina O, una sustancia presente en los conos y las barritas de incienso que pueden adquirirse en la mayoría de tiendas. Y es que este compuesto se utiliza como colorante, con el objetivo de diferenciar cada olor de manera visual a la hora de elegir una barrita o la contraria.
4 Irrita todo el sistema respiratorio
En ocasiones podemos no ser conscientes, pero el simple hecho de respirar humo de incienso está irritando todo nuestro sistema respiratorio. Y el principal responsable de ello se llama acetaldehído, una sustancia volátil e irritante, 20 veces más tóxica que el alcohol.
Con todos estos datos ¿Qué opción puedes tener como alternativa?
Puedes realizar una preparación en una botella con aspersor a base de un cuarto de alcohol, unas 5 gotas de algún aceite esencial de tu gusto y el resto con agua.
Otra alternativa es adquirir barritas para realizar un mikado.
Tener plantas aromáticas en tu hogar como el eucalipto y hacer vaporizaciones con las hojas de estas plantas.
Y utilízalos con confianza, sabiendo que estas cuidando tu salud.
Agradecimientos a los amigos de Los Replicantes quienes nos facilitaron buena parte de esta información: https://www.losreplicantes.com/articulos/barras-de-incienso-conos-de-incienso-riesgos-para-la-salud/
Si estas interesado en conocer más sobre cosmética natural de Tu Naturaleza, te invitamos a descargar el siguiente E-book, que hemos creado especialmente para ti.

